Al final no se construye la Iglesia Parroquial

Boletín Eclesiástico del Arzobispado de Toledo

No hay acuerdo en relación al sitio donde construir la nueva Iglesia Parroquial. Había personas influyentes que se oponían y querían utilizar las ruinas de la primitiva parroquia para levantar una nueva, cuando ese sitio era un lugar inadecuado que podía afectar a la salud pública, al encontrarse al lado del cementerio. Seguir leyendo …

Experiencia de un alumno en la residencia de estudiantes de Calzada de Calatrava

Foto de la Residencia de Estudiantes de Calzada de Calatrava

Buenas tardes y muchas gracias por esta invitación por parte de los organizadores del 50 Aniversario de la creación del I.B. “Eduardo Valencia”, para participar como ponente sobre mi estancia en la Residencia de Estudiantes y profesores de la Obra Social de la Caja de Ahorros de Ronda y Monte de Piedad. Seguir leyendo …

El Gobierno acepta el proyecto para construir la Iglesia Parroquial

Informe de la Real Academia de San Fernando

El Arzobispado de Toledo comunica la decisión tomada por el Gobierno al alcalde de Calzada de Calatrava y a Francisco Enríquez Ferrer el 28 de febrero de 1856, por lo que José Moreno y Pedro Antoni Guíos –alcalde y cura de este pueblo, respectivamente- escriben al Secretario de Cámara del Arzobispo de Toledo Antonio Aguado, en abril del mismo año, para que se interesen en la construcción de la nueva parroquia. Éste escribe al arquitecto, el 4 de julio de 1856, solicitando información de cómo se encuentran los trabajos de reforma y el presupuesto. Seguir leyendo …

Sobre Don Pedro Domínguez Delgado, con motivo del 50º Aniversario de nuestro Instituto

Placa en una de las salas de la Biblioteca Pública de Montijo

Apasionado por la lectura llegó a poseer una gran biblioteca de 3.484 libros que decidió donarla a la Biblioteca Municipal de Montijo, donde pasó los últimos años de su vida. A los siete años de su fallecimiento, sus familiares hicieron entrega oficial de estos volúmenes para cumplir los deseos del ya desaparecido profesor para que fueran utilizados por sus paisanos. Seguir leyendo …

El presupuesto de Francisco Enríquez Ferrer para la nueva parroquia

Patio de la Concepción, del cementerio de San Isidro (Madrid)

El presupuesto total fue de 1.123.374 reales, a los que había que descontar 245.846 reales por los materiales aprovechables de las ruinas del antiguo templo (179.500 reales), lo que había recibido la Junta Administrativa por parte del Estado (30.000 reales) y las limosnas, jornales y acarreos de materiales hechos por los vecinos de la villa (36.346 reales). Por tanto, la cuantía por la construcción del templo ascendió a 877.528 reales. Seguir leyendo …

Más declaraciones sobre el proceso de fe en Almadén

Vista general del cerro de destilación

Josefa María Triviño es la primera que declara el día 9 de mayo de 1760. Natural de Villafranca y residente en Almadén, refiere que una gitana, llamada Luisa, hizo hechizos a un hombre casado después de que una mujer forastera viniera a curarlo y a los pocos días falleció. También sabe que la gitana les dijo a toda su familia que dejasen de rezar por su padre, José Cristóbal Triviño, porque no volvería a verlo después de un largo viaje que había emprendido, pero pasado el tiempo uno de sus criados llegó a Almadén anunciando que esa misma noche llegaría, como así fue. Seguir leyendo …

Mi etapa docente en Calzada

Manteo de peleles, en febrero de 1992

Como docente en Calzada he tenido dos etapas, la primera breve, como interino, en el curso 1974-75 cuando en el tercer trimestre fui nombrado para sustituir a una maestra de párvulos en las antiguas escuelas de la iglesia. Fueron tres meses en los que tuve como alumnos a párvulos de 5 años. El tiempo de clase se dedicaba diariamente a la lectura, la mayoría de los niños estaban ya en la 3ª cartilla Palau, a escribir, haciendo mucho hincapié en la caligrafía y en Cálculo donde todos los niños sumaban, algunos sumaban llevándose y había unos pocos que hasta restaban. No voy a comparar épocas, pero prácticamente la gran mayoría salían leyendo, escribiendo y con un muy buen nivel de Cálculo. Muchos de ellos recuerdan estos tres meses que tuvieron por primera vez un maestro y algunos de ellos aún lo recuerdan. Seguir leyendo …

La Virgen de Valverde y San Marcos

Lugar de la Hoz del Fresnedas donde se coloca la Virgen de Valverde el día de su romería.

La solemnidad con la que se celebra en Calzada de Calatrava la Virgen de Valverde tiene su origen en la intercesión de la Virgen María por una catástrofe que sufrieron los calzadeños, quizás en tiempos en los que, como los que hoy estamos pasando, hubo alguna pandemia como la peste o el cólera. De ahí que, desde su inicio, fuera considerada como una fiesta de Voto, en la que se dedica una ofrenda a la Virgen por un beneficio recibido. Seguir leyendo …