Los colonos de las Nuevas Poblaciones de Sierra Morena

Mapa diseñado por Gonzalo Menéndez Pidal, según el original de Juan Villuga, para ilustrar su libro "Los caminos en la Historia de España". Se puede apreciar que el camino de Almagro hacia Andalucía pasaba por Calzada de Calatrava.

Uno de los proyectos más ambiciosos llevados a cabo durante el reinado de Carlos III fue el de las “Nuevas poblaciones” que consistió en poblar Sierra Morena  con colonos católicos procedentes del Norte de Europa –alemanes, flamencos y suizos. Entre los nuevos pueblos que se crearon destacan Guarromán, Santa Elena y La Carolina –en Andalucía- y Almuradiel –en la Mancha. La capital de estas nuevas poblaciones fue La Carolina. De Seguir leyendo …

Blas Ruiz, el hombre que pudo reinar

Escaramuza de juncos con piratas en el mar del sur de la China. Rollo de la dinastía Qing

El artículo saca a la luz la poco conocida historia del puñado de aventureros españoles que a punto estuvieron con su arrojo de conquistar el reino jemer de Camboya a finales del siglo xvi, anticipándose así en gran medida a la maravillosa novela de aventuras de Rudyar Kipling del mismo título: El hombre que pudo reinar.

El voluntario Realista García de la Parra

"Es un animal de cresta colorada que habita el monte y de vez en cuando baja al llano al grito de ¡rediós! atacando al hombre" Pío Baroja

La milicia de voluntarios Realistas es creada mediante la orden de 10 de junio de 1823, a comienzos de la década ominosa tras el trienio liberal. La dirección de este cuerpo no recae sobre el ejército, debido a la desconfianza de Fernando VII en el ejército español, y va a servir como una defensa de la monarquía absoluta, por lo que el rey va a cuidarla mucho.

El cura Ureña entra en Almagro

Plaza Mayor de Almagro. Al fondo, el ayuntamiento.

El 27 de junio de 1810, la partida del cura Francisco Ureña entró en Almagro y ocupo algunas calles sin que ningún vecino avisara a los franceses de lo que estaba ocurriendo. Cuando éstos se dieron cuenta del asedio se enfrentaron a los invasores presentándose el Intendente de la Mancha, Francisco de Sarachaga, en la Calerilla de San Ildefonso, a media legua de Almagro, dejando cien hombres de caballería en Seguir leyendo …