En el 50º aniversario del Eduardo Valencia

Parte de la Generación del 63, a la que Pilar Peñuelas enseñó Filosofía en 3º de BUP, en un reencuentro que tuvieron en el Instituto "Eduardo Valencia", de Calzada de Calatrava.

A principios de octubre de 1979 llegué al Instituto de Enseñanza Secundaria Eduardo Valencia. Iba a impartir Historia, Griego y Filosofía a alumnos de 1º, 3º de BUP y COU. En estos tiempos difícilmente hubiera podido ir. Ahora el Griego y la Filosofía son asignaturas optativas y de Historia mejor no hablar. Seguir leyendo …

El informe del arquitecto Francisco Enríquez Ferrer

Lo que fue la Plaza de la Iglesia

Francisco Enríquez Ferrer, arquitecto encargado de hacer un nuevo informe y presupuesto de reedificación de la nueva Iglesia parroquial, consiguió el título de arquitecto por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en 1845, siendo nombrado número uno de la misma en 1859, con un discurso sobre la historia de la arquitectura árabe, del que destacamos estas palabras: “… los árabes, al conquistar a España, la encontraron llena Seguir leyendo …

El presupuesto de Juan José Alzaga para la nueva parroquia

Uno de los costados de la Iglesia parroquial

La fuente de la foto es el ARCHIVO DIOCESANO DE TOLEDO. Para acceder a la Iglesia se tenía que subir unas escaleras -donde al final había dos pilastras, una a la izquierda y otra a la derecha- por donde entrabas al pórtico, que tenía dos columnas a ambos lados, y al final había una puerta desde la que se accedía al baptisterio, con su pila bautismal, y a su derecha e izquierda una escalera por la que se subía al coro alto y a cada una de las dos torres. Más adelantes estaba la nave central, con cada una de sus colaterales, formando un rectángulo, en cuyo centro había cuatro pilares que sostenían a los cuatro arcos torales sobre los que descansaba la cúpula. Seguir leyendo …

Cincuenta Aniversario de la inauguración del instituto Eduardo Valencia de Calzada de Calatrava

Dibujo hecho por el profesor de dibujo del Instituto Eduardo Valencia, Blas López Cabañete

En el mes de octubre de 1970 comenzó su andadura académica el instituto de Calzada. Allí estuve yo, Gaspar Pérez Turrado, en el primer claustro de profesores y allí me quedé hasta que por el tránsito de la edad llegó el tiempo de la jubilación forzosa el uno de abril de 2006. En estas tres décadas y media, en el propio instituto y en mi vida particular, sucedieron muchos hechos. Seguir leyendo …

El informe pericial de Alzaga: hay que construir una nueva iglesia

Fachada principal de la nueva Iglesia parroquial de la Calzada de Calatrava, del arquitecto Juan José de Alzaga. Fuente de la foto: ARCHIVO DIOCESANO DE TOLEDO

Nota: La foto de la portada procede del ARCHIVO DIOCESANO DE TOLEDO. El arquitecto Juan José de Alzaga fue el encargado, por el intendente de Rentas de la provincia de Ciudad Real, para examinar el templo -incendiado en Calzada de Calatrava durante la Primera Guerra Carlista-, hiciera el presupuesto de gastos y levantara los planos de las obras a realizar. Dicho informe pericial lo llevó a cabo en mayo de 1851, observando que las paredes de la Iglesia parroquial se hallaban muy deterioradas y con grandes brechas o fracturas notables para intentar su recomposición. Seguir leyendo …

El cuadro que, quizás, haya vuelto a su lugar

Sala donde está el cuadro

La primera vez que se lo enseñé a mi mujer, le chocó bastante que un cuadro de esas dimensiones y con esa escena religiosa, estuviese en una casa particular y me dio su opinión al respecto: “ese cuadro, en algún momento determinado o por alguna circunstancia personal, habría sido llevado a esa casa y colocado allí para para evitar su deterioro o su desaparición”. Yo no le di importancia a ese comentario en esos momentos, puesto que ese cuadro estaba allí desde mucho antes de la Guerra Civil, según me comentó mi familia. Seguir leyendo …

Inicio de la reedificación de la Iglesia parroquial incendiada

Parque Reina Sofía y Cuartel de la Guardia Civil, donde en la Primera Guerra Carlista se encontraba la Iglesia parroquial y el cementerio.

Con la aprobación de la Constitución de 1845, en el periodo de la Década Moderada, se mejoran las relaciones entre la Iglesia y el Estado, quedando autorizado el Gobierno para reparar los agravios hechos a la Iglesia y que la experiencia haya demostrado o demuestre, y se establece el proceso de tramitación de ayuda económica a las parroquias que lo necesitasen, mediante el Real Decreto de 4 de diciembre de 1845. Seguir leyendo …

Mi vida en Calzada de Calatrava

Grupo de profesoras el primer año que llegué al colegio.

Me piden que escriba sobre mi vida en Calzada de Calatrava, tanto familiar como profesionalmente; y he aceptado con gusto, ya que aquí he vivido mis años más felices.

Yo no soy de Calzada, nací en Almadén, pero me casé con un calzadeño, Luis González Racionero, a quien muchos de vosotros conoceríais, que adoraba a su pueblo y a mi me enseñó a quererlo. No obstante, tengo que decir que no le costó mucho hacerlo, ya que, al llegar aquí en 1964, vi que contaba con una familia estupenda, la de mi marido, con la que me he sentido muy querida y apoyada, y hoy sigo teniendo unos sobrinos a los que quiero muchísimo. Seguir leyendo …

Con motivo del 50º aniversario del Eduardo Valencia

Por circunstancias de obtener plaza como Profesor de Matemáticas en el Instituto de Bachillerato “Eduardo valencia” hoy I.E.S. de Calzada de Calatrava, en el curso 1979/80, se me pide una colaboración con motivo de su CINCUENTA ANIVERSARIO, lo que es un motivo de satisfacción, pues todos los que de una forma u otra hemos estado en dicho CENTRO, formamos parte de su Historia. Seguir leyendo …

Recuerdos sobre mi vida educativa

Muchas veces me he preguntado cuándo se despertó en mí la vocación por la educación y, después de pensarlo, he encontrado la respuesta: las clases recibidas por mi prima Mari Pepa, para prepararme todas las asignaturas del Bachiller Elemental, sembraron en mí una semilla que al finalizar C.O.U. había germinado. Quería ser maestra. Seguir leyendo …