Ceremonias durante la segunda comida en el refectorio

Sacro Convento de Calatrava la Nueva. Acuarela realizada por —La Iglesia del Sacro Convento de Calatrava la Nueva. Acuarela realizada por Natalia Zhylitska.

Una vez referidas las ceremonias de la comida de la primera mesa corresponde ahora hacerlas de la segunda mesa. Pueden acceder a comer a la segunda mesa: Los religiosos que por algún descuido no han entrado a comer –haber llegado tarde, no haber oído la campanilla u otras causas- no pueden entrar a comer a la segunda comida sin la licencia del Prelado o quien presida el refectorio; si es Seguir leyendo …

Del refectorio a la Iglesia del Sacro Convento

La Iglesia del Sacro Convento de Calatrava la Nueva. Cuadro de Natalia Zhylitska

La Comunidad se dirige, por el Claustro y por el lado del Capítulo, a la iglesia quitándose, todos, los bonetes cuando pasan por la imagen del Santísimo Cristo que está por el paso. Al llegar a la pila de agua bendita, el Anciano más antiguo coge el hisopo y le esparce agua bendita al Prelado o Superior Presidente, haciéndole venia antes y después, y quien la recibe se quita el Seguir leyendo …

Ceremonias con las que se concluye la comida: salida del refectorio

Sala capitular del Sacro Convento de Calatrava la Nueva. Foto de Luis Pardo.

Cuando el Prelado o Presidente ve que los que sirven hacen una venia profunda, desde la gradilla dice en voz clara Tu autem y el lector comienza a cantar el miserere nobis a lo que la Comunidad responde cantando Deo gras [gracias sean], baja de la catedrilla por entre la mesa de los Novicios y Ancianos y hace una venia profunda junto a la mesa de Ancianos del choro derecho Seguir leyendo …

Ceremonias con las que se concluye la comida: retirada de los vasos

el castillo de Salvatierra visto desde el Sacro Convento de Calatrava. Foto de Carmen Rocha.

Cuando el que sirve de primero va a quitarle el pan al Prelado el que sirve de segundo lo sigue a una distancia prudencial de cuatro pasos, coge con la mano derecha el plato y el vaso del Prelado –haciéndole venia antes y después- y lo lleva a una mesa de piedra que está al lado de la catedrilla fuera de todas las demás mesas. El que sirve de tercero Seguir leyendo …

Incidencias durante la comida en el refectorio del Sacro Convento

Rosetón del Sacro Convento de Calatrava la Nueva. Foto de José Antonio Alcázar.

Si algún criado del Prelado o de la hospedería viene a por alguna cosa al Refectorio –agua, pan, vino, servilleta, etc.- no pasa por la puerta del refectorio sino que lo hace por la ventana de la cocina y uno de los que sirven va al Prelado o Presidente del refectorio y le dice que, con licencia de Vuestra Merced, se sacará agua para un enfermo o para la hospedería. Seguir leyendo …

Forma de actuar cuando se llega tarde al refectorio del Sacro Convento

Vista general del Sacro Convento y Castillo de Calatrava la Nueva, el más famoso edificio manchego de este género. Enciclopedia gráfica La Mancha y el Quijote, 1930.

Cuando un religioso o Caballero, en aprobación o preso en el Convento, llega a comer al refectorio y se han sentado todos, entra descubierto y si es Anciano o Caballero todos los que están comiendo se quitan el bonete, excepto el Prelado y el Superior Presidente. Se pone de rodillas en la gradilla, con la mano derecha en tierra hasta que el Presidente da un golpe en la mesa para Seguir leyendo …

Protocolo sobre la penitencia y la misericordia en el refectorio del Sacro Convento

Sacro Convento y Castillo de Salvatierra vistos desde la finca de Sacristanía.

Los religiosos puestos a pan y agua por el Prelado o el Superior pasan a ocupar el lugar que a continuación se indica: Si es Anciano, lo común es ponerse en su mesa en función de su antigüedad. Si es Novicio, en la gradilla. A los Novicios también les puede imponer penitencia el Maestro de Novicios.

Como se sirve el vino, el agua y las viandas en el refectorio del Sacro Convento

Vista del Sacro Convento desde el Castillo de Salvatierra.

El vino se sirve cogiendo el frasco con la mano izquierda y el pie con la mano derecha, comenzando por el religioso más moderno del lado donde está la ventana (choro izquierdo) y prosiguiendo así. Los religiosos ponen los vasos boca arriba y cuando consideran que le han echado suficiente vino bajan la cabeza y el que no quiere vino o por penitencia deja el vaso boca abajo en el Seguir leyendo …

Asientos de los huéspedes en el refectorio del Sacro Convento

Mesa del Prelado Administrador y del Superior, gradilla que atraviesa el refectorio, y pared que hace de testera, donde hay una ventana con una vidriera con una imagen del Santísimo Cristo.

El Prelado se vuelve hacia el Superior y le hace una venia, con una pequeña inclinación de la cabeza, a la que todos corresponden con otra más baja. El Prelado se sienta en su mesa, entrando por en medio de las dos que hacen de cabecera a las demás (la de él y la del Superior), y el Superior entra por entre su mesa y la pared –salvo cuando preside Seguir leyendo …

Entrada al refectorio del Sacro Convento y bendición de la mesa

San Raimundo de Fitero recibiendo de Alfonso VII de Castilla la donación del castillo de Calatrava

Al entrar por la puerta del refectorio el Prelado le quita el bonete al Superior, si va con él, y lo mismo hace el Superior a los Ancianos si va a presidir el refectorio. Descubiertos el Superior y todos los demás y puesto el bonete el Prelado, entran al refectorio hasta llegar a la gradilla o tarima que está, como ya se ha dicho, pasadas las mesas de Ancianos.