Protocolo sobre la penitencia y la misericordia en el refectorio del Sacro Convento

Sacro Convento y Castillo de Salvatierra vistos desde la finca de Sacristanía.

Los religiosos puestos a pan y agua por el Prelado o el Superior pasan a ocupar el lugar que a continuación se indica: Si es Anciano, lo común es ponerse en su mesa en función de su antigüedad. Si es Novicio, en la gradilla. A los Novicios también les puede imponer penitencia el Maestro de Novicios.

Triste epílogo del sacro Castillo-Convento de Calatrava

Foto del Boletín de Información Municipal, publicada por el Ayuntamiento de Ciudad Real.

Artículo escrito por José Antonio García-Noblejas -Boletín de Información Municipal de Ciudad Real, 1967. La gloriosa Orden Militar de Calatrava, tan influyente desde su origen en el desenvolvimiento histórico de La Mancha, profundamente enraizada en todos sus aspectos –en lo religioso y político como en lo económico y administrativo- ha merecido siempre entre nosotros, la atención de eruditos e investigadores locales, con tanto interés y rigor en los últimos tiempos, como Seguir leyendo …

Como se sirve el vino, el agua y las viandas en el refectorio del Sacro Convento

Vista del Sacro Convento desde el Castillo de Salvatierra.

El vino se sirve cogiendo el frasco con la mano izquierda y el pie con la mano derecha, comenzando por el religioso más moderno del lado donde está la ventana (choro izquierdo) y prosiguiendo así. Los religiosos ponen los vasos boca arriba y cuando consideran que le han echado suficiente vino bajan la cabeza y el que no quiere vino o por penitencia deja el vaso boca abajo en el Seguir leyendo …

Calzada no tiene templo

Parroquia de Ntra. Sra. de la Asunción, de Calzada de Calatrava. Foto de Google Maps.

Corría el año 1922 cuando al final se pudo comenzar la ampliación y reforma del templo parroquial, que era uno de los objetivos del pueblo desde que en febrero de 1838, como consecuencia de la primera Guerra Carlista, quemaran la Iglesia de la Virgen de Nuestra Señora del Valle, situada en lo que hoy es el Cuartel de la Guardia Civil. Las gestiones las llevó a cabo el que en Seguir leyendo …

Testimonios de Ayuntamiento de Mérida sobre la construcción del convento en La Calzada

Ayuntamiento de Mérida.

Yo, José Antonio Ramos, Escribano del Rey Nuestro Señor en todos sus reinos y señoríos y del Ayuntamiento de esta muy noble y muy leal ciudad de Mérida, y vecino de ella, doy fe que en el Ayuntamiento celebrado en los veinticuatro de agosto del año próximo pasado por esta dicha ciudad, Junta en las Casas de su Consistorio, como lo ha de uso y costumbre, en las otras cosas Seguir leyendo …

El Lector de la Mesa y la colocación de los que sirven las viandas, el vino y el agua

Sobre el lector de semana en la Regla de San Benito (libro del Convento de Nuestra Señora de la Asunción de Almagro).

Ya se ha hablado de algunas funciones del Lector de la Mesa [en las Reglas de San Benito lo llaman lector de semana o semanero lector]: dada la bendición, sube a la catedrilla, donde estará sin bonete y en pie durante estos momentos (en los restantes estará sentado):

Asientos de los huéspedes en el refectorio del Sacro Convento

Mesa del Prelado Administrador y del Superior, gradilla que atraviesa el refectorio, y pared que hace de testera, donde hay una ventana con una vidriera con una imagen del Santísimo Cristo.

El Prelado se vuelve hacia el Superior y le hace una venia, con una pequeña inclinación de la cabeza, a la que todos corresponden con otra más baja. El Prelado se sienta en su mesa, entrando por en medio de las dos que hacen de cabecera a las demás (la de él y la del Superior), y el Superior entra por entre su mesa y la pared –salvo cuando preside Seguir leyendo …

Entrada al refectorio del Sacro Convento y bendición de la mesa

San Raimundo de Fitero recibiendo de Alfonso VII de Castilla la donación del castillo de Calatrava

Al entrar por la puerta del refectorio el Prelado le quita el bonete al Superior, si va con él, y lo mismo hace el Superior a los Ancianos si va a presidir el refectorio. Descubiertos el Superior y todos los demás y puesto el bonete el Prelado, entran al refectorio hasta llegar a la gradilla o tarima que está, como ya se ha dicho, pasadas las mesas de Ancianos.