Ingreso como religioso en la Orden de Calatrava

Iglesia del Sacro Convento

El pretendiente a religioso de la Orden de Calatrava, algún familiar- presentaban la solicitud al Prior del Sacro Convento de Calatrava, junto con su genealogía (padres y abuelos maternos y paternos) expresando el propósito y voluntad de ser freire de la Orden de Calatrava y vivir en la observancia y bajo la regla de San Benito para, posteriormente, ser examinado de latín y gramática, salvo que justificara haber estudiado en Seguir leyendo …

El maestro de novicios del Sacro Convento de Calatrava la Nueva

Entrada a la Iglesia del Sacro Convento. Foto de Pater Albrit (@padrealbrit en twitter).

El maestro de novicios educa a los aspirantes en la vida religiosa ayudándolos a discernir si han sido llamados por el Señor para responder a esa llamada. Tener este cargo es un verdadero compromiso por lo importante que es la formación de los religiosos para vivir la vida religiosa en comunidad siguiendo el ejemplo de Jesús y los apóstoles.

Entrevista a Luis Montes sobre el Sacro Convento

Dominando las gloriosas tierras manchegas, se alzó lo imponente y majestuoso mole del castillo, como símbolo de un pasado histórico.

La voz del diputado a Cortes Luis Montes y López de la Torre, de la minoría Popular Agraria, fue la que más se oyó en el Congreso de los Diputados, durante la Segunda República, en defensa del Sacro Convento de Calatrava la Nueva –declarado monumento nacional en 1931. Aquí reproducimos una entrevista que le hizo Manuel Fernández Piedra en 1934, a los pocos días de que hablara, junto con Mateo y Seguir leyendo …

Asientos de los huéspedes en el refectorio del Sacro Convento

Mesa del Prelado Administrador y del Superior, gradilla que atraviesa el refectorio, y pared que hace de testera, donde hay una ventana con una vidriera con una imagen del Santísimo Cristo.

El Prelado se vuelve hacia el Superior y le hace una venia, con una pequeña inclinación de la cabeza, a la que todos corresponden con otra más baja. El Prelado se sienta en su mesa, entrando por en medio de las dos que hacen de cabecera a las demás (la de él y la del Superior), y el Superior entra por entre su mesa y la pared –salvo cuando preside Seguir leyendo …

Carta-solicitud del Prior de Calatrava para fundar

En el mismo día veinticuatro de mayo de 1724, a instancias de los Capuchinos, el Prior de Calatrava solicitaba también el que trabajase porque tuviese éxito nuestra fundación en Calatrava.