Apuntes sobre el proyecto de ferrocarril de Valdepeñas a La Calzada de Calatrava

Individuos que componen la sociedad del ferrocarril Valdepeñas-La Calzada de Calatrava.

Apuntes de 1891 a 1894, posiblemente escritos por José María de Zavala Ortés de Velasco, sobre el proyecto de ferrocarril de Valdepeñas a La Calzada de Calatrava tomado de la memoria de Pedro Ortiz de Zárate Urcelay. Incluye, entre otras, la distancia entre las distintas estaciones, las condiciones de la vía, empresas que participaron en su construcción, circunstancias de la comarca por la que pasa, tráfico, viajeros y ganado, actitud de los pueblos y Seguir leyendo …

Reparación de la vía del trenillo tras las fuertes lluvias (3/6)

Mapa del Instituto Geográfico Nacional donde se puede observar, aún, restos del puente en el río Jabalón por el que pasaba el trenillo y que fue afectado por las lluvias de 1895.

En esta carta, del 4 de noviembre de 1895, el hijo de Pedro Ortiz de Zárate sigue manteniendo informado a D. José María de Zavala sobre la reparación de la vía del trenillo: habilitación de la vía para que pueda circular un tren de trabajos para realizar la reconstrucción de los terraplenes que se vinieron abajo tras las grandes lluvias y que darán paso seguro a los trenes de viajeros y mercancías:

Reparación de la vía del trenillo tras las fuertes lluvias (2/6)

Se puede apreciar, en este plano del ING, el puente sobre el río Jabalón donde se produjo el derrumbe (Km. 34) que impidió la circulación del trenillo.

Perico, hijo de Pedro Ortiz de Zárate, cuenta a José María de Zavala, en carta de 2 de noviembre de 1895, quien se encarga de las obras de arreglo del trenillo y cómo se va a proceder a llevar a cabo su reparación para que comiencen a circular los trenes. En los primeros viajes, los viajeros deberán ir a pie desde el arroyo Sequillo hasta Calzada.

La Comisión Gestora del Ayuntamiento se niega a pagar la subvención a la Sociedad del trenillo

Membrete de la carta.

Esta es la carta que el hijo de Pedro Ortiz de Zárate (Perico) envía a José María Zavala (uno de los accionistas de la Sociedad del ferrocarril Valdepeñas a la Calzada) informándole de los problemas que ha habido en el cobro de la subvención que recibe la Sociedad del Ayuntamiento de Calzada de Calatrava:

El origen de las tinajas de la bodega de Sacristanía

Tinaja de la bodega de Ceriola, en la finca de la Encomienda de Sacristanía. Foto de Isidro García Fernández

Gracias a la desamortización de Mendizábal la finca de Sacristanía la adquiere un banquero catalán, Jaime Ceriola, es heredada por sus familiares y a finales del siglo XIX la compra la condesa viuda de Villafuertes, María Josefa Ortés de Velasco, que se la deja en herencia a su hijo Federico Zabala Ortés de Velasco –hermano de uno de los principales accionistas del ferrocarril Valdepeñas – La Calzada de Calatrava, José María Seguir leyendo …

Acta de constitución de la Compañía del Ferrocarril de Valdepeñas a La Calzada de Calatrava

Actas del ferrocarril Valdepeñas-Calzada de Calatrava

En la ciudad de Vitoria, a treinta y uno de diciembre de mil ochocientos noventa y dos, se reunieron en la casa de D. Pedro Ortiz de Zárate y Urcelay los Sres. D. José María Zabala y Ortés de Velasco, D. Casimiro Pando-Argüelles, D. Sebastián Abreu y Cerain y el mencionado D. Pedro Ortiz de Zárate y Urcelay, por sí y en representación de D. Luis Ortiz de Zárate y Seguir leyendo …

Oficio del Alcalde de La Calzada de Calatrava a Pedro Ortiz de Zárate Urcelay

Foto de Antonio Camineso y Trujillo. Procede de la documentación depositada en FSS.

En vista, el Ayuntamiento que presido, de que por concurrencia de la construcción de la vía férrea de Valdepeñas a esta villa, ha quedado en condiciones de difícil y peligroso tránsito para carruajes el paso a nivel del camino llamado “Prado de abajo” que cruza la expresada vía a causa de su estrechez y muy pronunciada pendiente, por lo que la expresada corporación municipal se ha visto en la necesidad Seguir leyendo …

El Ayuntamiento de Calzada nombra hijo adoptivo a Pedro Ortiz de Zárate.

Foto de Antonio Caminero y Trujillo.

  A continuación se reproduce el oficio que el Alcalde de Calzada de Calatrava envía a D. José María de Zavala comunicándole que el Ayuntamiento le ha nombrado, junto con sus consocios, hijo adoptivo de la localidad por los beneficios que ha generado la construcción de la línea férrea de Valdepeñas a Calzada.