Orejita en el Viso y Valenzuela

Lugares por donde se llevó a cabo la acción. Cerro del Mortero se encuentra situado al lado de lo que hoy es Umbría de Fresnedas.

El alcalde de Calzada de Calatrava, Don León Beguer,  tuvo noticia de que, en la tarde del  14 de noviembre de 1834, veinte cazadores –vecinos del Viso del Marqués- descubrieron en San Andrés a una gavilla de facciosos –entre  dieciocho y veinte- capitaneados por el cabecilla Orejita y que hicieron huir tomando dirección del Cortijo de la Mesada, situado entre esta villa y la del Viso.

Correspondencia entre Orejita y el alcalde del Viso

El 8 de julio de 1835, estando el alcalde mayor del Viso del Marqués, Pedro Hilario García, en el Ayuntamiento se le presentó un hombre sobre las ocho y media de la mañana y le entregó una carta del carlista Antonio García de la Parra, alias “Orejita”. El contenido de la misma era el siguiente, tal y como la escribió: Escuadrón Bolante de Leales Manchegos defensores de Carlos 5. Encontrandome Seguir leyendo …

Orejita ataca Calzada y el Viso

Partida de defunción del Urbano que falleció en el combate, Mariano Valencia.

Después de ocupar Puertollano y regresar de una incursión en la provincia de Córdoba, Orejita –Antonio García de la Parra– intenta invadir los pueblos del Viso del Marqués y de Calzada de Calatrava. Al final es alcanzado por una columna mandada por el capitán Vargas en el puerto de Calatrava y el combate continúa hasta las peñas del Castillo de Salvatierra –era el 8 de junio de 1835. Los hechos Seguir leyendo …

El alzamiento carlista de 1869 en Calzada

La Iberia fue un periódico de carácter liberal publicado en Madrid entre 1854 y 1898, fundado por Pedro Calvo Asensio.

La Revolución de 1868 en España supone el destronamiento y exilio de la reina Isabel II y el comienzo del Sexenio Democrático, periodo –éste último- que suele dividirse en tres etapas: Gobierno provisional (1868-1871), reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873) y Primera República Española (1873-1874).

El prior de Calatrava (V): Comienza el asedio

Parte recibido en el Ministerio de la Gobernación de la Península.

Empezaba a amanecer. El recinto donde los nacionales se hallaban guarecidos estaba rodeado de cuatro mil hombres contra poco más de ciento que serían los sitiados; pero no se intimidaron estos, y unos y otros dieron principio al fuego sostenido por ambas partes con tesón. ¿Pero a qué esta inútil contienda? Los nacionales se batían en propia defensa; se concibe bien que los que veían su vida expuesta al furor Seguir leyendo …

El prior de Calatrava (IV): Encierro en el fuerte y preparación del ataque

Palabras del señor Hidalgo, en la sesión del dia 23 de abril de 1938 en el Congreso de los Diputados.

Descansando, pues, los vecinos honrados en la palabra del párroco, el cual ya debía estar al corriente de las intenciones de don Basilio, se encerraron efectivamente en el fuerte, dejando a los facciosos la entrada franca y dueños de todos los demás puntos interesantes. A las cuatro de la tarde, y acompañada de un furioso vendaval y un diluvio de agua, como si hasta en esto quisiera la naturaleza enviar Seguir leyendo …