Orejita en el Viso y Valenzuela

Lugares por donde se llevó a cabo la acción. Cerro del Mortero se encuentra situado al lado de lo que hoy es Umbría de Fresnedas.

El alcalde de Calzada de Calatrava, Don León Beguer,  tuvo noticia de que, en la tarde del  14 de noviembre de 1834, veinte cazadores –vecinos del Viso del Marqués- descubrieron en San Andrés a una gavilla de facciosos –entre  dieciocho y veinte- capitaneados por el cabecilla Orejita y que hicieron huir tomando dirección del Cortijo de la Mesada, situado entre esta villa y la del Viso.

La plaza de conserje del Palacio del Viso del Marqués

Carta del diputado por Ciudad Real Don Cirilo del Río al Director Genral de Bellas Artes.

Con la llegada de la Segunda República se declara, mediante decreto por parte del Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, el Palacio de Santa Cruz monumento histórico-artístico nacional –junto con el Convento de Calatrava la Nueva, el Convento de la Asunción de Calatrava y el Castillo de Calatrava la Vieja. Posteriormente, el 15 de octubre de 1931, el Director General de Bellas Artes, Don Ricardo de Orueta, nombra como Seguir leyendo …

Correspondencia entre Orejita y el alcalde del Viso

El 8 de julio de 1835, estando el alcalde mayor del Viso del Marqués, Pedro Hilario García, en el Ayuntamiento se le presentó un hombre sobre las ocho y media de la mañana y le entregó una carta del carlista Antonio García de la Parra, alias “Orejita”. El contenido de la misma era el siguiente, tal y como la escribió: Escuadrón Bolante de Leales Manchegos defensores de Carlos 5. Encontrandome Seguir leyendo …

Orejita ataca Calzada y el Viso

Partida de defunción del Urbano que falleció en el combate, Mariano Valencia.

Después de ocupar Puertollano y regresar de una incursión en la provincia de Córdoba, Orejita –Antonio García de la Parra– intenta invadir los pueblos del Viso del Marqués y de Calzada de Calatrava. Al final es alcanzado por una columna mandada por el capitán Vargas en el puerto de Calatrava y el combate continúa hasta las peñas del Castillo de Salvatierra –era el 8 de junio de 1835. Los hechos Seguir leyendo …