¿Los niños pueden tener relaciones sexuales con quienes les de la gana, con su consentimiento?

Proyecto de convención de las Naciones Unidas contra la ciberdelincuencia

La ONU establecerá un nuevo tratado internacional contra el cibercrimen, con el fin de combatir más eficazmente la ciberdelincuencia, fortaleciendo la cooperación internacional y la asistencia técnica, sobre todo en los países en vías de desarrollo. Hasta ahí todo suena bien, pero en su artículo 14 —Delitos relacionados con material en línea que muestra abusos sexuales de niños o explotación sexual de niños—, una vez que se definen las medidas que cada Estado debe de tomar, en el punto 4 establece lo siguiente:

  • De conformidad con su derecho interno y en consonancia con las obligaciones internacionales aplicables, los Estados parte podrán adoptar medidas para que no se criminalice:
    • La conducta de niños por material que generen ellos mismos y que los muestre; o
    • La producción, transmisión o posesión consentida del material descrito en el párrafo 2 a) y c) del presente artículo, cuando la conducta subyacente mostrada sea legal conforme a lo determinado por el derecho interno y el material se conserve exclusivamente para el uso privado y consentido de las personas implicadas.

De lo que se deduce que la ONU pretende que no se criminalice la grabación y distribución de relaciones sexuales consentidas entre menores y adultos, estableciendo que los Estados pueden establecer que no se criminalice el «sexting», que es el acto de enviar, recibir o compartir imágenes, vídeos o mensajes de contenido sexual explícito, generalmente a través de teléfonos móviles, aplicaciones de mensajería o redes sociales.

Tanto la Unión Europea como EE.UU. han apoyado estas disposiciones y muchas otras delegaciones, como la de Irán y la República Democrática del Congo, han intentado eliminar esta parte del artículo 14. Hay que recordar que UNICEF emitió un informe, y luego retiró de su página web, donde se afirmaba que la pornografía podía ser beneficiosa para los niños. Este tratado ha sido adoptado el pasado viernes, 16 de agosto de 2024, esperando que sea formalmente adoptado por la Asamblea General a finales de este año y estará abierto para la firma por los países, entrando en vigor después de que cuarenta de ellos lo ratifiquen.

Los objetivos de la Agenda 2030 avanzan. Espero que reflexiones sobre el mundo al que quieren llevarte. La ventana de Overton debe de cambiar de sentido, y para ello se necesita tu apoyo.

Deja una respuesta