Extracto del capítulo «El origen del Pecado Mortal»

Pecado Mortal

«En la tradición del Pecado Mortal, varias parejas de mujeres salen por las calles del pueblo a pedir li­mosna, portando un farol, un cesto y una campanilla, que la hace sonar una de ellas para anunciar su llegada a los vecinos que están en sus casas o a los que pasean por las calles. De vez en cuando, una de las mujeres canta una saeta que termina con la frase Seguir leyendo …

La Ronda del pecado mortal

Casa del Pecado mortal, en la calle del Rosal, 3 (Madrid).

La Hermandad del Pecado Mortal tuvo origen en Sevilla, en la capilla del Ánima del convento de San Francisco el Grande, el día 4 de enero de 1691, con el nombre de Congregación de Cristo Señor nuestro coronado de espinas y María Santísima de la Esperanza. Su fin, inicialmente, fue para rendir culto a Jesús y a la Virgen María pero con su fundación, debida a Don Antonio Vargas, también Seguir leyendo …

La desaparecida Hermandad del Pecado Mortal

Faroles y bolsas usadas por la Hermandad del Pecado Mortal en sus rondas nocturnas, y urna de elecciones para los cargos de la Hermandad.

La Hermandad del Pecado Mortal, nacida en el siglo XVII bajo la advocación de Nuestra Señora de la Esperanza, se estableció en Madrid en la parroquia de San Juan Bautista para la asistencia de los enfermos pobres. Se declaró enemiga del pecado, pero amiga fervorosa del pecados y dividió la población en cuarteles recorriéndolos por parejas durante la noche, pidiendo limosna y predicando arrepentimiento desde las calles solitarias. También ofreció albergue Seguir leyendo …