Cada vez más gente a declarar por las herejías en Almadén

Plano de Almadén del siglo XIX. Fuente: Centro Nacional de Información Geográfica.

En este tercer día comienza a declarar por la mañana María Usana que afirma haber escuchado que Ana (a) La Fresna echó el mal de ojo a Josefa Marín González; que María (a) La Segadora curó a Concepción –mujer de Miguel de Castro- y que tanto Ana Marín como La Lorcana eran brujas que curaban santiguando y echando aceite sobre el agua para ver si el enfermo tenía o no Seguir leyendo …

Continúan las declaraciones por herejías en Almadén

Vista general de la localidad ciudadrealeña de Almadén, con su plaza de toros hexagonal en primer plano - Fuente: ABC

El sastre Juan Antonio Montes es el primero de los vecinos que declara en este segundo día -6 de mayo de 1760- y recuerda que en su juventud, cuando tenía veinte años- oyó decir que una mujer a la que apodaban La Coja Pata de Palo era una bruja que curaba hechizos, al igual que otras como La Juliana y Ana Marín, todas ya fallecidas. De las dos primeras no Seguir leyendo …

Primer día de declaraciones por herejía en Almadén

Ruinas del Convento de Franciscanos, en el extrarradio de Almadén.

En la misa de la mañana del 4 de mayo de 1760 en la Parroquia de Almadén, después del ofertorio, se leyó el edicto de fe y se conminó a los vecinos a denunciar a quien hubiese incurrido en herejía. A la mañana siguiente, Juan Antonio Calero y Arcayos –presbítero de Almadén- compareció en la casa que tenía la Inquisición para declarar sobre algunos capítulos del edicto publicitado el día Seguir leyendo …

La Inquisición en Carrión de Calatrava (1/2)

Ayuntamiento de Carrión de Calatrava

Para iniciar un proceso de fe en los tribunales especiales de la inquisición era necesario que alguien hiciera una delación, a partir de la cual era elegidos los funcionarios que lo debían tramitar: inquisidores del Santo Oficio, que para la provincia de Ciudad Real era el de Toledo, dos comisarios –uno que actuaba como juez y otro como notario- y dos religiosos para que estuvieran presentes en el momento en Seguir leyendo …

Un guerrillero manchego acusado por la Inquisición

Alegación fiscal del proceso de fe contra Francisco Abad Moreno (a) Chaleco.

Las alegaciones fiscales en los Tribunales de la  Inquisición resumían los expedientes originales enviados por los diversos tribunales al Consejo de la Inquisición y era el relator quien redactaba dicho extracto en base al cual el Consejo tomaba una decisión que era enviada de nuevo al tribunal correspondiente junto con la documentación original de los expedientes, ya que sólo guardaba la alegación fiscal.

Libros prohibidos en Almagro

La gitana de Menfis, Santa Maria Egipciaca : comedia famosa

El índice de libros prohibidos (Index Librorum Prohibitorum et Derogatorum) fue una relación de los libros establecida por la inquisición española cuya lectura y difusión estaba prohibida en España, siendo reeditado varias veces. Y era a través de los edictos de fe donde se invitaba a la denuncia de los que eran culpables e incluía una inventario muy detallado de todas las conductas heréticas (indicios judaizantes o que delataban a Seguir leyendo …

Un franciscano de Almagro es delatado por una confesante

Sede actual de la asamblea local de la cruz roja, donde estuvo el antiguo convento franciscano en Puertollano.

La Leyenda Negra sobre la inquisición española tiene su origen en la propaganda lanzada por el rebelde y caudillo protestante Guillermo de Orange, adquiriendo la fama de un tribunal inhumano y monstruoso. Otro protestante, John Foxe, ayudo a acrecentarla gracias a los grabados de torturas que ilustran El libro de los mártires y, al día de hoy, continúa como se puede apreciar en la visita a los museos de Toledo Seguir leyendo …

Expediente del Santo Oficio a la familia de los Guíos de Calzada

Denuncia contra la familia de los Guíos, de Calzada de Calatrava.

  Julio Caro Baroja, en su libro Los judíos en la España moderna y contemporánea, nos habla de que en Toledo, con sede del Santo Oficio en el centro de la ciudad, se presentaron muchas denuncias por judaísmo y que luego se tuvieron que abandonar ya que no tenían fundamento ninguno. Una de ellas es la relativa a la delación de un joven vecino de Calzada de Calatrava y natural Seguir leyendo …