Crónica del enviado especial Luis Cavanillas Avila en Lanza, 27 de septiembre de 1943.
CALZADA, 26 de septiembre de 1943.- Con motivo de la celebrarse en esta población la bendición de la ermita del Santísimo Cristo del Salvador del Mundo, Patrón de Calzada de Calatrava, por el Excelentísimo y Reverendísimo señor Obispo de las Órdenes Militares, Doctor Echeverría Barrena, en la mañana de este día, llegaron a dicha población las más altas autoridades y jerarquías provinciales.
LLEGADA DEL PRELADO
A la entrada de la población y bajo un arco de triunfo en el que se leía la inscripción: “A nuestro Prelado”, esperaban las siguientes autoridades: Jefe Provincial del Movimiento, camarada Gutiérrez Ortega; Gobernador Civil, e hijo adoptivo de la Calzada, don José María Frontera de Haro; Gobernador Militar, coronel Saenz de Santamaría; Jefe del Regimiento de Artillería de Ciudad Real; Presidente de la Diputación de Ciudad real, camarada Martín Freire; Inspector del Trabajo, señor Villegas; Caballero Cruzado de la Orden de Calatrava, don Joaquín Maldonado; teniente coronel de Aviación, señor Cabezas; comandante de la misma Arma, don José Palomino, Jefe de la Bandera de Cuatro Vientos; Alcalde don Carlos Maldonado Fourniers; Jefe de la Falange camarada Aurelio Horta; Juez municipal, don Alfredo Rivera; jefe de la Guardia Civil, don Luis Herrero; don Isidro Ciudad, Hermano Mayor del Cristo y otras autoridades y jerarquías, que dieron la bienvenida a Su Excelencia Reverendísima, que era acompañado por el capellán del Obispado, señor Pérez de Zabalza.
La banda de música del Regimiento de Aviación, que dirige el capitán señor Rebollo, interpretó una marcha militar y el público, fervorosamente entusiasmado, prorrumpió en aclamaciones y vítores a su Prelado y a las altas jerarquías y autoridades que en tan solemne día se habían dignado visitar esta población de Calzada de Calatrava.
El Doctor Echeverría, una vez revestido con capa magna en casa de don Vicente Torres, se dirigió a la Parroquia de Nuestra Señora de los Remedios.
En el trayecto de este recorrido, se levantaban arcos de triunfo a su digna autoridad eclesiástica, al Jefe Provincial del Movimiento y al Gobernador Civil, y las calles lucían en sus edificios públicos y privados, colgaduras y banderas nacionales y del Movimiento.
SOLEMNE FUNCIÓN RELIGIOSA
Una vez llegada la comitiva al templo parroquial, se ofició la Santa Misa de media pontificial en la que el señor Obispo presidió desde el trono levantado en el presbiterio y junto al Evangelio, ayudado por los párrocos de Calzada y Puertollano don Antonio García Parrilla y José María Gómez Muñoz.
La misa fue oficiada por el párroco de Aldea del Rey, asistido por el de Villanueva de San Carlos, don Antonio Ciudad Serrano y por el coadjutor de Calzada, don León Caballero León; actuando de maestro de ceremonias el vicerrector del Seminario Conciliar, don Alfonso Alhambra, y de ceremonia de sacristía, los señores Ruiz Beato y Serrano Torres. La capilla, que interpretó de forma admirable la misa de Perossi, fue dirigida por el pianista, señor Cañadas y cantado por jóvenes de Acción Católica.
El sermón estuvo a cargo del elocuente predicador don Teodosio Martínez Pardo, profesor del Liceo Francés y coadjutor de la Iglesia de Santa Bárbara de Madrid, que tras brillante disertación y expresión del fervor religioso de Calzada de Calatrava y la Directiva, intervención moral y materialmente que por parte de las autoridades y jerarquías provinciales había podido llevarse a efecto la reconstrucción de la ermita con las aportaciones de particulares, hoy en este feliz día se cumplía el deseo unánime de estos fieles. El orador dio a conocer la indulgencia que concedía el Prelado de la Diócesis a los fieles que con su aportación y asistencia a esta reconstrucción y acto había contribuido.
Finalizada la misa, el Prior dio la bendición episcopal al pueblo y autoridades que presidieron, y en unión de estas y pueblo en masa, se dirigió a la ermita del Santísimo Cristo del Salvador.
BENDICIÓN DE LA ERMITA
El Prelado, revestido de capa pluvial, mitra y báculo, y asistido por el clero parroquial mencionado, bendijo en acto solemne la ermita, primeramente el exterior, y después del rezo de la letanía, en el presbiterio, el interior del templo que una vez bendecido fue abierto al público, entrando en primer lugar las autoridades.
El doctor Echeverría pronunció unas palabras alentando a estos fieles a proseguir y completar con prácticas apostólicas, esta labor de reconstrucción inicial.
REPARTO DE PAN Y ROPAS
Terminada la bendición de la ermita, el Obispo y las autoridades se trasladaron al Ayuntamiento, sito en la Plaza de España, delante de cuyo edificio se verificó el reparto de ropas y pan a necesitados de la población, los que lo recibieron de manos del señor Obispo, el Gobernador Civil, el Jefe Provincial del Movimiento y el Alcalde de la localidad.
ALMUERZO EN CASA DEL ALCALDE
El señor Obispo, las autoridades y otros invitados, almorzaron íntimamente en casa del Alcalde, don Carlos Maldonado, el cual atendió amablemente a las personalidades asistentes.
PROCESIÓN
A las siete de la tarde, el Obispo y las autoridades se trasladaron, desde el domicilio del señor Maldonado, a la ermita del Salvador del Mundo, de donde salió la solemne procesión del Patrón del pueblo, que en este día se venera.
La comitiva formó por el siguiente orden: Cruz alzada, banda de cornetas y tambores del Frente de Juventudes, banda municipal de música, que dirige don Antonio Izquierdo; en grandes hileras, perfectamente formadas, gran número de señoras y caballeros que alumbraban a la imagen. La magnífica talla, sobre andas, era llevada por hermanos de la Cofradía y la escoltaban fuerzas de la Guardia Civil. Detrás del Cristo, clero oficiante, actuando de Preste el señor Martínez Pardo, y a continuación del Obispo Prior de las Órdenes Militares, revestido de capa magna, al que acompañaban los párrocos de La Calzada y Puertollano. Presidían las autoridades civiles y militares, las locales y la Junta de Hermandad del Santísimo Cristo. Cerraba marcha la banda de música de la Primera Legión Aérea, que dirige el capitán Rebollo.
La imagen volvió al templo, cuando anochecía, entre salvas y vivas de multitud, que fervorosamente aclamaba a su Patrón.
RECEPCIÓN EN CASA DEL HERMAN MAYOR
La comitiva se trasladó desde la ermita al domicilio del hermano mayor de la Cofradía, don Agustín Ciudad. En este recorrido la población vitoreó y aplaudió a los ilustres huéspedes. Esperaban a las autoridades en casa del señor Ciudad, los familiares de éste y Junta de gobierno de la Cofradía. Autoridades e invitados, fueron obsequiados, y desde allí el señor Obispo emprendió su regreso a la capital, acompañado por las autoridades y jerarquías.
CONCIERTO
Por la noche, la banda de Aviación dio un concierto en la Plaza de España.