Orejita en el Viso y Valenzuela

Lugares por donde se llevó a cabo la acción. Cerro del Mortero se encuentra situado al lado de lo que hoy es Umbría de Fresnedas.

Lugares por donde se llevó a cabo la acción. Cerro del Mortero se encuentra situado al lado de lo que hoy es Umbría de Fresnedas.

El alcalde de Calzada de Calatrava, Don León Beguer,  tuvo noticia de que, en la tarde del  14 de noviembre de 1834, veinte cazadores –vecinos del Viso del Marqués- descubrieron en San Andrés a una gavilla de facciosos –entre  dieciocho y veinte- capitaneados por el cabecilla Orejita y que hicieron huir tomando dirección del Cortijo de la Mesada, situado entre esta villa y la del Viso.

Sabiendo el alcalde que el capitán Don Lorenzo Benítez se encontraba en Calzada de Calatrava, mandó a éste que saliera en persecución de la gavilla, proporcionándole algunos urbanos de una y otra arma.  La columna buscó, encontró y deshizo completamente a los facciosos –de diecisiete que iban, mataron a catorce y los demás salvaron la vida gracias a la escabrosidad del terreno. La acción se llevó a cabo en Cerro Mortero, Barranco y Umbría del Alloz regresando por la noche, del mismo día, triunfantes y entusiasmados.

Lo único que faltó fue el haber capturado o muerto al cabecilla, el carlista Don Antonio García de la Parra (a) “Orejita”. El alcalde se sintió orgulloso de cómo combatieron los urbanos de Calzada, que cogieron a cuatro de los facciosos que después fueron pasados por las armas, y en el parte que envió al Gobernador Civil señalaba el deseo de que con este golpe no volvieran a aparecer más facciones por esta zona ya que, en caso contrario, serían destruidas cuanto antes, como hasta ahora estaba sucediendo.

El Gobernador Civil, Francisco de Paula Lillo, hizo saber al alcalde de Calzada que lo único que se merecían estos facciosos era la muerte, por ser hombres corrompidos de la sociedad, y que sus hermanos –haciendo referencia a todos los vecinos de este pueblo- desean su exterminio a pesar de ser también españoles, pero es forzoso que sea así por el bien general ya que persisten en seguir con sus proyectos criminales. También le habló del acendrado valor y decisión de la tropa comandada por Don Lorenzo Benítez y de los beneméritos urbanos de la Calzada.

Unos días después, la facción de Antonio García de la Parra (a) Orejita entró, sin encontrar la menor resistencia, en Valenzuela de Calatrava por lo que el comandante general, Juan Antonio Barutell, dio órdenes a las columnas para que, rápidamente, persiguieran en todas las direcciones la mencionada facción. Y el día 17 de noviembre, el capitán Don Lorenzo Benítez le informa que su columna, compuesta de veinticinco granaderos del regimiento provincial de Córdoba y a las órdenes del teniente Don Rafael Hariza, alcanzó la facción del mencionado Orejita, compuesta de veintiún hombres.

Nada más divisaron la tropa huyeron y el mencionado Benítez dividió su caballería y los siguió hasta el barranco de la Hoz en donde se le hicieron fuertes, haciéndoles fuego y matando a dos facciosos. En esto, llegó Hariza que, a la voz de “viva Isabel II”, cargó  a la bayoneta al frente de sus granaderos matando a once en el acto: el único que pudo escapar de las bayonetas fue el segundo cabecilla, Hermenegildo Osorio, desertor de Coraceros de la Guardia Real. El resultado de esta expedición fue la muerte de catorce facciosos y la destrucción, nuevamente, de la gavilla de Orejita, prueba evidente de la continua persecución que sufrían los facciosos en la provincia de Ciudad Real.

Deja una respuesta