El Molino de Parra: donde la historia volvió a girar

Molino de Parra visto por dentro. Foto de Luis Alañón Flox.

El edicto, colocado en la plaza pública de Calzada de Calatrava y de los pueblos adyacentes, hacía un llamado a potenciales reclamantes del terreno de Mansilla. El farmacéutico permanecía en su farmacia, envuelto en la fragancia de las hierbas y la carga de la incertidumbre, mientras transcurría el tiempo. Los rumores no paraban: algunos habitantes seguían murmurando que el terreno ocultaba secretos de la Orden de Calatrava, mientras que otros Seguir leyendo …

El Molino de Parra: génesis de un nombre olvidado

Molino de Parra visto desde fuera. Foto de Luis Alañón Flox.

En la tranquila primavera de 1805, Juan Carneros Romero, farmacéutico de ojos perspicaces y manos hábiles en el arte de las pócimas, comenzó a imaginar un proyecto que trascendía los límites de su botica en Calzada de Calatrava. Nacido en Granátula, no era un hombre ordinario. Su intelecto, moldeado por la ciencia, lo impulsaba a dejar un legado que resonara en el Campo de Calatrava. Las ruinas de un viejo Seguir leyendo …

El granatuleño que reedificó el Molino de Parra

Una de las fachadas del Molino de Parra. Foto de Antonio Campos Caballero

En el Campo de Calatrava, donde el Jabalón serpentea entre llanuras e historia, los molinos harineros eran más que edificios de piedra; eran el corazón de los pueblos. Sus ruedas, accionadas por la corriente, molían el grano que alimentaba la vida, tejiendo relatos de trabajo y supervivencia. En Calzada de Calatrava, los ríos Jabalón y Fresneda alimentaban estos artilugios, tal y como recogen los documentos del Catastro de Ensenada de Seguir leyendo …