El origen de las tinajas de la bodega de Sacristanía

Tinaja de la bodega de Ceriola, en la finca de la Encomienda de Sacristanía. Foto de Isidro García Fernández

Gracias a la desamortización de Mendizábal la finca de Sacristanía la adquiere un banquero catalán, Jaime Ceriola, es heredada por sus familiares y a finales del siglo XIX la compra la condesa viuda de Villafuertes, María Josefa Ortés de Velasco, que se la deja en herencia a su hijo Federico Zabala Ortés de Velasco –hermano de uno de los principales accionistas del ferrocarril Valdepeñas – La Calzada de Calatrava, José María Seguir leyendo …

La Encomienda de Sacristanía en el siglo XIX

Bodega de Ceriola, de la Encomienda de Sacristanía. Foto de Antonio López Imedio

La desamortización de Mendizábal tenía como objetivo desvincular y enajenar los bienes que poseían ciertas instituciones -como la Iglesia o la nobleza- y llevar a cabo un reparto más racional y equitativo de la riqueza. Sin embargo, el resultado fue un reparto de esos bienes entre sólo unos pocos -Mendizábal, su familia y varios hombres de negocios cercanos al Partido Progresista. Para ello crearon un entramado político-económico desde Madrid a Seguir leyendo …