El Archivo Topográfico del Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha puesto a disposición del público, en su web, páginas digitalizadas correspondientes a documentos sobre la división administrativa municipal española, que se realizaron a partir del siglo XIX. Los documentos publicados están clasificados en tres tipos: actas de deslinde, cuadernos de campo y reseñas de coordenadas.
Actas de deslindes.- Las actas de deslindes son los títulos jurídicos originales donde se describe, de forma literal, la situación de los distintos mojones de la línea límite y la forma de unión entre ellos, y en los cuales los ayuntamientos limítrofes aprueban y dan conformidad o no, a los límites municipales expuestos.
Cuadernos de campo.- Los cuadernos de campo son los documentos técnicos en los que los topógrafos anotaban sus medidas de ángulos y distancias, y que permiten recuperar la geometría de la línea tal y como se levantó en su día.
Para la realización de estos trabajos de medición se utilizaron los instrumentos disponibles de cada época, de entre los cuales, el más habitual era el instrumento denominado brújula topográfica (en sus diferentes versiones).
En las reseñas de coordenadas se exponen las coordenadas de los mojones que forman las líneas límite. Estas coordenadas se han obtenido con métodos e instrumentación topográfica actuales.
Los documentos relativos a Calzada de Calatrava pueden obtenerse a través de los siguientes enlaces:
MUNICIPIOS | ENLACE | ENLACE |
Calzada de Calatrava – Villanueva de San Carlos | ACTA | CUADERNO |
Calzada de Calatrava – Mestanza | ACTA | CUADERNO |
Calzada de Calatrava – San Lorenzo de Calatrava | ACTA | CUADERNO |
Calzada de Calatrava – Granátula de Calatrava | ACTA | CUADERNO |
Calzada de Calatrava – Viso del Marqués | ACTA | CUADERNO |
Calzada de Calatrava – Aldea del Rey | ACTA | CUADERNO |
Observación: En el cuaderno de campo entre Calzada y Aldea del Rey donde pone “Castillo de Calatrava” se está refiriendo al “Castillo de Salvatierra”.