Orígenes de la fundación capuchina

Esta villa, mimada por la naturaleza con la lozanía y fertilidad de su suelo, había sido también favorecida por el Todopoderoso, dándola ciudadanos cuyo corazón era tierra abonada para hermoso pensil de las rosas de todas las virtudes, ya que, no contentos con el pasto espiritual que les proporcionaba el celo de los cuatro virtuosos sacerdotes que regentaban sus iglesias, de los cuales sólo dos eran sacerdotes, pedían nuevos operarios Seguir leyendo …

Descripción geográfica

A 38 kilómetros de Ciudad Real se halla la villa de Calzada de Calatrava, que corresponde en lo eclesiástico a la archidiócesis de Toledo, y en lo civil a la provincia de Ciudad Real y al partido judicial de Almagro, de cuya población dista 18 kilómetros solamente. El aspecto topográfico de su suelo ofrece dos cambiantes: la parte montuosa, que comienza en el principio de Sierra Morena, y la parte Seguir leyendo …

Andrés de Palazuelo

La mayor parte del material sobre el Convento de San Luis está contenido en el libro «Convento de capuchinos de Calzada de Calatrava», escrito por el capuchino Andrés de Palazuelo en 1934. El Siervo de Dios, Miguel Fulgencio González González, en la Orden Capuchina, Padre Andrés de Palazuelo, nació en el pueblecillo de Palazuelo de Torio, diócesis y provincia de León, el día 8 de mayo del año 1883, siendo sus Seguir leyendo …