El presbítero hace otras donaciones si se construye el Convento de Capuchinos

Convento de San Antonio del Prado, Madrid. Lugar donde se aceptaron escrituras para la construcción del Convento de Capuchinos de La Calzada.

No sólo Beatriz Carrillo contribuyó a la construcción del convento de  capuchinos en Calzada de Calatrava, sino que también lo hizo el presbítero de esta localidad, don Blas García del Pulgar como se puede comprobar en sus dos escrituras, de 26 y 29 de octubre de 1725, donde asignó anualmente a los monjes que residieran en el convento cierta porción de aceite, cera, leña, carnero y pescado abadejo.

Justicia y Regimiento aceptan el testamento de Beatriz Carrillo

Imágenes de la Ermita de Ntra. Sra. de la Soledad (Calzada de Calatrava). Foto de Cándido Morales Boiza.

Una vez abierto el testamento de Beatriz Carrillo, los señores de Justicia y Regimiento se reunieron para practicar varias diligencias y tratar la última disposición de su testamento, donde manda que del remanente de sus bienes se aplique a la fundación de un Convento de Menores Capuchinos. En la primera reunión, el 22 de octubre de 1719, aceptaron dicha fundación por la utilidad espiritual que conllevaba, por la falta de sacerdotes Seguir leyendo …

Las autoridades dan licencia para la construcción del convento

Iglesia y convento de Capuchinos de Calzada transformados en iglesia parroquial.

Vencidos ya todos los obstáculos, se sometió el asunto a la votación del Consejo de Órdenes, y se obtuvo unánime votación; y se tomó posesión, con licencia del Consejo de Órdenes y de las ciudades que tenían voto en Cortes, el veintitrés de agosto de mil setecientos veintisiete, y se envió el orden regular que se debía observar en la Casa-hospicio o Residencia, como consta en un documento que se Seguir leyendo …

Siguen los problemas con la construcción del convento

Estado de las obras de la Iglesia parroquial en las obras de 1924.

La dificultad económica que había surgido para que se construyera el convento quedaba ya solucionada, en el papel, con la anterior escritura; pero, si a nadie se le oculta lo difícil y enojoso que en general resulta a los encargados del Estado el cobrar en los pueblos las contribuciones, bien se puede comprender lo utópico e irrealizable que resultará el que una Comunidad religiosa pudiese vivir de los emolumentos que Seguir leyendo …

Dificultades para fundar en Calzada el convento de capuchinos

Cuadro del altar mayor de la Iglesia del Convento de Capuchinos de Calzada de Calatrava.

A pesar del voto favorable de diversas ciudades para la fundación del Convento de capuchinos en Calzada de Calatrava, al ser llevado este asunto al Consejo de Órdenes surgieron varias dificultades en relación al sostenimiento y manutención de los religiosos, pues con fecha de 30 de octubre de 1725 hallamos la siguiente escritura, por la que la villa de Calzada se compromete a dar setenta ducados de situado cada año, Seguir leyendo …

Escritura de la villa de La Calzada para ayudar a construir el Convento de Capuchinos

Fruto de la desamortización de Mendizábal fue la subasta del Convento de Capuchinos, como se puede observar en este imagen.

A pesar del voto favorable de diversas ciudades para la fundación del Convento de capuchinos en Calzada de Calatrava, al ser llevado este asunto al Consejo de Órdenes surgieron varias dificultades en relación al sostenimiento y manutención de los religiosos, pues con fecha de 30 de octubre de 1725 hallamos la siguiente escritura, por la que la villa de Calzada se compromete a dar setenta ducados de situado cada año, Seguir leyendo …

Testimonios de Ayuntamiento de León sobre la construcción del convento en La Calzada

Antiguo Ayuntamiento de León

Juan González Llamazares, Escribano de Su Majestad, del número y audiencia Real de esta ciudad de León y Mayor de su Ayuntamiento, certifico cómo en el que se celebró por los señores Justicia y Regimiento de esta ciudad el día trece del corriente mes de septiembre, se dio un Memorial con diferentes papeles y testimonio dado por el R. P. Fr. José de Illescas, Ministro Provincial de las dos Castillas, Seguir leyendo …

Testimonios de La Coruña sobre la construcción del convento en La Calzada

El Palacio municipal, casas consistorial de La Coruña

Pedro Pascual de Montenegro y Andrade, Escribano de Su Majestad y Ayuntamiento de la ciudad de La Coruña, de voz y voto en Cortes en el Reino de Galicia, CERTIFICO adonde convenga, que en el Cabildo y Consistorio que la Justicia y Regimiento de dicha ciudad celebró en los diecinueve del corriente, se han visto los papeles del Memorial de Fr. José de Illescas. En el cual dicho Cabildo y Seguir leyendo …

Testimonios de Sevilla sobre la construcción del convento en La Calzada

Sede del Ayuntamiento de Sevilla en el casco viejo de la ciudad. Fachada plateresca del siglo XVI a la Plaza de San Francisco (Fuente: Maps Google)

Don Andrés Tamarón, Secretario del Rey Nuestro Señor y su Escribano más antiguo del Cabildo y Regimiento de esta muy noble y muy leal ciudad de Sevilla, CERTIFICO que en el Cabildo que la ciudad tuvo y celebró el lunes catorce de este presente mes de agosto, en que se juntaron el señor Licenciado don Tomás Pintó Miguel, Teniente Mayor de ella, y algunos de los Caballeros veinticuatro y Jurados, Seguir leyendo …

Testimonios de Jaén sobre la construcción del convento en La Calzada

Actual Ayuntamiento de Jaén.

Don José García Cruz, Secretario de Su Majestad y Escribano Mayor del Ayuntamiento y Superintendencia de esta ciudad de Jaén, CERTIFICO que estando la dicha ciudad junta en su Ayuntamiento, como lo acostumbra, en día de la fecha, fue presentado el Memorial.